Jorge Debravo

Nombre completo: Jorge Delio Bravo Brenes

Lugar de nacimiento:Guayabo de Turrialba, Cartago, Costa Rica

Fecha de nacimiento:  31 de enero de 1938

Murió:el 4 de agosto de 1967 a los 29 años

Géneros literario: Poesía

Jorge Debravo es recordado como un gran influyente en el ámbito de la poesía costarricense ya que su paso cambio radicalmente la visión que se mantenía, sus obras llenas de humanismo invitaban tanto a disfrutar de la sensualidad de las palabras comoinvitara una identificación más patriótica y la práctica del amor y la justicia.

Arias menciona:Las paredes de la ciudad se llenaron de graffitis y carteles que exhortaban directamente: lea poesía, y los libros de Debravo y sus compañeros de viaje –los del “Círculo de Poetas de Turrialba” – impresos manualmente en polígrafos, corrían de mano en mano, ya no en ateneos de señoritas e intelectuales burgueses, sino en sitios de labor, aulas y casas de trabajadores, estudiantes y “gentes sencillas”. La poesía tica adquiría carta de ciudadanía con un inconfundible acento humanístico y popular, sacudiendo a su vez un entorno aletargado y deplorando un pasado de pálida impasividad.

Con respecto a su vida creció bajo un hogar muy humilde de campesinos, compuesto por sus padresJoaquín Bravo Ramírez, Cristina Brenesy cinco hermanas, fue el único varón de la familia.

A los 7 años su madre lo impulsa a saber escribir su propio nombre, pero fue a la edad de 14 años cuando ingresa por primera vez a la escuela. Su maestra Teresita López de Albán directora y maestra de la Escuela Mixta de Santa Cruz de Turrialba descubre muy rápidamente los dotes de Jorge hacia la lectura y escritura, su esfuerzo lo hace un alumno ejemplar logrando graduarse de sexto grado y su maestra le gestiona una beca para continuar sus estudios secundarios.

Ingreso al Instituto Clodomiro Picado, pero por situaciones económicas no pudo continuar, ante esto se ve obligado a conseguir un empleo; a la edad de 17 años comienza a laborar en la Caja Costarricense del Seguro Social (C.C.S.S.). Hace sus primeras publicaciones en el periódico El Turrialbeño.

En 1959 crea el Círculo de Poetas Turrialbeños, publica su primer libro y conoce a Margarita Salazar con contrae matrimonio una semana después de conocerse; en 1960 nace su primer hija Lucrecia y en 1961 nace Raimundo.

Se traslada a vivir a San José debido a su ascenso en la Caja Costarricense de Seguro Social como inspector ya que era difícil trasladarse desde Guayabo, estando en San José funda el Círculo de Poetas Costarricenses.

Salas (2000) nos comenta que: Su obra se truncó cuando alcanzaba la madurez poética con su libro los despiertos, publicado póstumamente y con el que gano el primer premio del Certamen 15 de setiembre, Guatemala. En 1966, con su poemario Canciones cotidianas, gano el premio de los Juegos Florales Centroamericano de la dirección general de las artes y letras y el ministerio de educación pública, Costa Rica.

Últimamente se han publicado algunos libros inéditos de su vasta producción poética, que alcanzaría renombre continental si se le diera la difusión y proyección necesaria. Quizá es el poeta contemporáneo con más estudios literarios sobre su obra.

Debravo fallece  un 4 de agosto de  1967, de de matricularse para iniciar sus estudios universitarios, cuando un conductor ebrio lo arrolla con su motocicleta.

Carlos (1991) con respecto a la poesía de Debravo comenta: Hace diez años con que se veía la realidad costarricense, desde el ángulo de un escritor joven, eran lo de Debravo. Era la música, sobre todo, pero también el paisaje, los elementos los huéspedes inhóspitos de la tierra, la adjetivación, la prosodia, el ritmo candente, hiriente, el vozarrón aun humeante. Quiero decir: Debravo no como un poeta, no como poemas sino más allá, como todo eso reunido en torno a una mesa: como la poesía misma, en sí misma y desde sí misma. Debravo es, o era, más bien el Sí de la poesía ese Sí que significa una ventana en el mar, una cierta conversación que se establece en las cosas y las esencias y que le permite al escritor trasmatarse en aquellas y ser de alguna manera en ellas y en sí mismos y también en la poesía.

Tomado del trabajo realizado por estudiantes de la Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación, Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, curso BI-3004 Bibliografía Nacional y Latinoamericana del 2014.

Deja un comentario